La nacionalización de la política

Una entrevista sobre la crisis de refugiados con Sandro Mezzadra, un experto en migración y Profesor Adjunto de Teoría Política en la Universidad de Bolonia.

Maria Jaidopulu Vrijea: El concepto de "crisis" está siendo ampliamente utilizado en Europa. En primer lugar, la gente hablaba de una "crisis de los refugiados ‘y ahora están hablando de una" crisis migrante, se puede notar un cambio en el discurso. Si la crisis es una categoría gubernamental, como usted ha mencionado, ¿qué estamos tratando en este caso?
Sandro Mezzadra: Bueno, tiene razón en que hay una especie de ambigüedad en el discurso público europeo actual en referencia a la crisis. Esto no es algo nuevo; Incluso se podría decir que la crisis es un elemento constitutivo de la modernidad, por hacer una declaración muy general. Hay un tipo de vínculo estructural entre la noción de crisis y los conceptos políticos más importantes de la modernidad que ha sido investigada por muchos historiadores y teóricos de la política, y esto significa que tenemos que manejar el concepto de la crisis con cuidado. Desde este punto de vista, este concepto se caracteriza por una productividad específica, lo que significa que hablar de crisis por lo general implica, en términos muy generales, hablar de posibles soluciones a la crisis.
Lo que caracteriza a la situación contemporánea, particularmente en Europa, es que seguimos, al hablar de la crisis sin ver demasiadas soluciones. Y esto se vuelve muy claro una vez se tiene en cuenta la cuestión de la crisis económica, por ejemplo. Desde 2007/2008, la crisis económica ha estado circulando en Europa, así como en todo el mundo. Todavía no se vislumbra en el horizonte una solución estable a esta crisis. Esto es importante porque Europa está preocupada debido a que detrás de la crisis de refugiados/migrantes que usted ha mencionado, tenemos la crisis económica, la denominada crisis de la deuda soberana y la crisis continúa circulando por Europa. Basta pensar en Finlandia y su posición hace un año con respecto a Grecia; Ahora Finlandia se enfrenta a una grave crisis y las soluciones que se proponen son las "sospechosas habituales": Programas de austeridad, recortes, etc. Estas soluciones sólo sirven, en cierto modo, de base para la reproducción de la crisis. Creo que es importante tener en cuenta la crisis económica y financiera, incluso cuando se habla de la crisis actual de refugiados/migrantes, porque hay una relación clara entre estas múltiples crisis. Sólo al considerarlas juntas vamos a ser capaces de ver que a lo que realmente nos enfrentamos es una profunda crisis de todo el proceso de integración en Europa.
La crisis en Grecia y los enfrentamientos del año pasado entre el gobierno griego y la llamada Troika de acreedores son particularmente importantes desde este punto de vista. En cierto modo, algunas de las elites europeas estaban, por supuesto, muy satisfechas con la "resolución" de la crisis griega en julio pasado y al parecer pensaban que esta "resolución" podría servir de base para una profundización y una continuación del proceso de integración bajo las banderas de la austeridad, la estabilidad monetaria y así sucesivamente. Dentro de un par de semanas, estas mismas élites se enfrentaron a otra crisis, con el inicio de lo que hoy llamamos crisis de refugiados/migrantes, y se vio inmediatamente que la UE no era capaz de formar la base para una gestión eficaz de la crisis y que no había ninguna legitimación para hacer frente a la crisis. Por lo tanto, yo realmente tiendo a subrayar la concatenación entre lo que ocurrió en la primera mitad de 2015 en Grecia y lo que ocurrió en la segunda mitad del año con respecto a los migrantes y refugiados. Y yo lo hago haciendo hincapié en el hecho de que la verdadera crisis hoy en día es una crisis del proceso de integración europea.
Basta pensar en las geografías de la integración en Europa. Durante la crisis griega nos enfrentamos una vez más con la división Norte-Sur que, por supuesto, tiene su propia historia, pero se ha convertido en dramática en los últimos cinco o seis años. Pues bien, durante la llamada "crisis de la migración” ha surgido otra brecha, que también tiene su propia historia, pero se ha politizado de una manera diferente: La brecha entre el Este y el Oeste. El proceso de integración europea siempre ha sido predicado sobre geografías variables, con escalas geográficas diferentes y heterogéneas. Basta pensar en la Europa del Euro, la Europa de Schengen, los procesos regionales impulsados por la UE, los espacios logísticos emergentes en Europa en las últimas décadas. Por lo tanto, hay diferentes tipos de geografías, pero para abreviar esta larga historia, la idea era que esta geografía variable fuera en sí misma productiva. Que había una productividad específica en cuanto a la profundización y el fortalecimiento del proceso de integración conectado a esta geografía variable. Hoy en día, nos enfrentamos una vez más con una implosión de estas geografías – con una interrupción geográfica muy profunda del proceso de integración. Y creo que esta es una imagen que combina eficazmente la impresión de la crisis del proceso de integración europea que mencioné hace un rato.
Sin embargo, estamos frente a una crisis que, en cierto modo, implica a otro actor: los migrantes y refugiados. A nivel europeo, la respuesta dominante ha sido la seguridad y una serie de políticas y prácticas de control restrictivas en lo que se refiere  a las fronteras exteriores de la UE (OTAN, Frontex) e internas (cuestionando las fronteras del espacio Schengen). ¿Qué significa esta proliferación de las fronteras? ¿Cree que nos enfrentamos actualmente a la consolidación de un nuevo régimen de fronteras y de control?
S.M.: Bueno, esta es una cuestión crucial y no muy fácil de responder en 5 o 10 minutos, pero voy a tratar de decir al menos un par de cosas. La primera tiene que ver con lo que acabas de llamar "de otro actor que viene ‘del exterior’”, es decir, los migrantes y los refugiados. Creo que es realmente muy importante ver a los migrantes y refugiados como sujetos activos y no sólo como víctimas – víctimas de la guerra, las víctimas del régimen europeo de las fronteras, las víctimas de los traficantes, y así sucesivamente. Para mí, este es un punto realmente crucial. He estado trabajando en la migración desde hace más de veinte años y este ha sido el punto más importante para mí: contribuir a arrojar luz sobre las prácticas, los comportamientos y los deseos de las personas en movimiento, sin, por supuesto, ocultar las condiciones objetivas que obligan a muchas de estas personas a migrar.
Entre los activistas que se ocupan de la migración y de las fronteras en Europa, hay una frase que circula como una especie de desafío a la definición del gobierno de la llamada " crisis de migración/de refugiados" y esta frase es el "Verano de la migración", en referencia, por supuesto, a lo que sucedió en julio, agosto, septiembre y durante todo el otoño en Europa. El ‘Verano de la migración’ es, en mi opinión, una frase muy eficaz en tanto que enfatiza la subjetividad de los migrantes, la dureza de los movimientos migratorios que han acabado desafiando e interrumpiendo, al menos por un corto momento, el régimen europeo de fronteras. Y también es importante añadir que este papel protagonista de los migrantes y refugiados ha tomado muy a menudo formas explícitamente políticas en los últimos meses: Estaba claro en Ventimiglia, por ejemplo, en la frontera entre Italia y Francia, también se ve en Calais y es muy evidente hoy en día en Idomeni. Está claro, es donde nos enfrentamos a enormes concentraciones de los migrantes en lo que podemos llamar ‘cuellos de botella’ creados por el régimen europeo de fronteras. En todos estos casos – y en muchos otros – los migrantes han sido, muy a menudo, capaces de articular sus reivindicaciones y sus demandas de una manera explícitamente política, aunque en términos muy generales. Es decir, que han reclamado su derecho a acceder a Europa, reclamando una especie de apropiación de Europa como espacio para vivir, para tratar de construir un futuro y así sucesivamente. Y es importante añadir que estas demandas se dirigieron a Europa en su conjunto, no a los estados nacionales individuales o Estados Miembros de la UE.
Creo que este es un hecho muy importante. En los últimos meses he pensado a menudo en  las famosas palabras de Frantz Fanon al final de ‘Los condenados de la Tierra’. Es posible que recuerde la invocación de "salir de esta Europa en las que nunca se habla del hombre, pero encuentran en todas partes homicidas, en la esquina de cada una de sus propias calles". Bueno, si usted piensa en estas palabras, lo que está sucediendo hoy en día puede ser una especie de desplazamiento porque vemos a personas que vienen del antiguo Tercer Mundo – las mismas personas tratadas por Frantz Fanon en la década de 1960 – que reclaman el derecho de acceso a Europa. Sería interesante reflexionar sobre este tipo de inversión o desplazamiento, porque habla de un tipo de situación poscolonial que estamos viviendo hoy en día y nos recuerda que los migrantes y los refugiados – con sus movimientos, con sus luchas, con su terquedad – apuntan a Europa desde al menos dos puntos de vista que son igualmente importantes: Por un lado, plantean la cuestión de, digamos, la calidad de la cooperación social y la convivencia social en Europa y, por otra parte, plantean el problema de las relaciones que Europa tiene con sus múltiples exteriores. Por lo tanto, es precisamente la unión entre estas dos preguntas planteadas por los movimientos y las luchas de la migración que hace que la migración en sí misma se convierta en un tema tan crucial para el futuro de Europa. Esto responde a la primera parte de su pregunta.
La segunda parte de su pregunta se refiere a la creación actual de un nuevo régimen de fronteras en Europa y la proliferación de muros y vallas, tanto las «fronteras exteriores» de la Unión Europea y dentro del espacio Schengen. Es importante centrarse en este sentido, ya que los muros y vallas no han estado proliferando en las fronteras exteriores de la UE. El gobierno de Austria tiene la intención de cerrar la frontera entre Austria e Italia. Sin embargo, el sistema de Schengen ha sido sin duda uno de los logros más importantes y simbólicos del proceso de integración europea. También tiene importantes aspectos económicos y creo que buena parte de las élites europeas es consciente de ello, tanto del enorme coste que supone la crisis como del posible fin de la libre circulación en el espacio Schengen. Por lo tanto, este es otro síntoma importante y, al mismo tiempo, sin duda, un aspecto concreto de la crisis del proceso de integración europea.
Al mismo tiempo, tenemos que recordar que lo que llamamos el "régimen europeo de fronteras” surgió precisamente como un complejo dispositivo de articulación entre la libre circulación en el espacio Schengen y de control en las llamadas fronteras exteriores de la UE’. Hoy en día, nos enfrentamos a una crisis de estos dos aspectos y de su conexión. Pertenezco a una corriente dentro de los estudios fronterizos críticos, los estudios de migración críticos y el activismo relacionado con la migración que siempre ha mostrado una especie de escepticismo con respecto al lema ampliamente difundido de la "Fortaleza Europa". Nunca cuestioné la eficacia de este lema – lo he empleado en los debates públicos y eso – pero, desde un punto de vista descriptivo, pertenezco a los que dijeron: "cuidado, esta definición puede ser engañosa". Puede ser engañosa, por un lado, porque centra la mirada en el lado del control de los acontecimientos en torno a las fronteras y los riesgos, oscureciendo el otro lado: El desafío subjetivo de la frontera que plantean continuamente los movimientos migratorios. Por otro lado, había otra razón por la que era un poco cauteloso con respecto a las implicaciones de la frase ‘Fortaleza Europa’ y esto tiene que ver con el hecho de que los migrantes continuaron accediendo al espacio europeo. La mejor manera de describir la forma en la que el régimen europeo de fronteras ha trabajado durante un par de décadas es a través del concepto de inclusión diferencial, un concepto que hace hincapié en el hecho de que la política europea de fronteras no estaba destinada a mantener a los migrantes fuera de Europa de un modo absoluto, sino más bien estaba destinada a los movimientos de filtrado de la migración de maneras muy diferente y heterogénea, lo que contribuyó a una profunda heterogeneización de las posiciones de los propios migrantes en Europa, dentro de la ciudadanía europea en términos sociológicos generales, y dentro de los mercados laborales europeos.
Pues bien, desde este punto de vista, el régimen europeo de fronteras actual no está funcionando en absoluto. Lo que está ocurriendo en términos de la proliferación de muros y vallas, en términos de la militarización de las fronteras, y en términos del endurecimiento del control no me parece que sea una solución a la crisis del régimen de fronteras a la que nos enfrentamos actualmente. Una vez más, hay grandes sectores de la élite europea – de personas que considero mis adversarios políticos, para ser claros – que son conscientes de ello. También estoy convencido de que, por ejemplo, las decisiones políticas tomadas por Angela Merkel desde finales de agosto y principios de septiembre se ven influidas por esta toma de conciencia. En pocas palabras: ¡Europa necesita inmigrantes! Y esto es algo de lo que las personas que trabajan en muchos ministerios y organismos políticos de todo el continente son perfectamente conscientes. Bueno, lo que está sucediendo hoy en día no aborda esta necesidad Europea de migrantes y esta es la razón por la cual creo que no existe un régimen eficaz de fronteras que emerja de los acontecimientos sobre el terreno vistos en las últimas semanas y meses. El problema sigue abierto. Es decir, hay múltiples posibilidades para hacer frente a estos problemas. Algunas de ellas son pesadillas – tenemos que ser consciente de ello – pero, al mismo tiempo, es importante hacer hincapié en que el problema permanece sin solucionarse.
¿Cree que Europa está en una encrucijada con respecto a sus llamados valores básicos, tales como los Derechos Humanos? ¿ Cree usted que las acciones de los migrantes y refugiados han obligado a que Europa tome una cierta postura? ¿Y cuál es el papel de los movimientos de solidaridad y de la izquierda en esto?
S.M .: Bueno, Europa está en una encrucijada desde muchos puntos de vista, también en cuanto a sus llamados valores fundadores y la sustancia de los valores del proceso de integración. En cuanto a los controles migratorios y fronterizos, esto siempre ha sido una especie de vacío de los valores europeos. No podemos olvidar que, durante los últimos 25 años, miles de hombres, mujeres y niños han perdido la vida en el intento de cruzar las denominadas fronteras exteriores de Europa, así que esto no es algo nuevo. Hoy en día, nos enfrentamos a una crisis dramática y muchas personas tienden a pensar que esto es nuevo. Bueno, no, hay una continuidad, y mirando a los valores europeosdesde las fronteras de Europa siempre ha significado enfrentarse a una especie de pesadilla: El espectáculo de la matanza de los valores fundamentales europeos.
Lo que sí es cierto es que este tipo de acontecimientos se han vuelto aún más pronunciados y espectaculares en los últimos meses. Se podría decir que los valores fundadores, en términos del reconocimiento del legado de los derechos humanos, etc., se han interrumpido actualmente y no sólo son un reto para las fronteras de la Unión Europea, sino también dentro de su espacio y en su esencia, por así decirlo. Estoy pensando aquí en el ascenso de las nuevas fuerzas políticas agresivas de la derecha que desafían abiertamente este legado. Por lo tanto, esto es para mí una cuestión muy importante, ya que también apunta a profundos procesos de renacionalización de la política, tanto en términos de políticas concretas como en términos de retórica política, que están teniendo lugar en toda Europa. Permítanme añadir que la respuesta de las fuerzas políticas dominantes – digamos el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo – a estos procesos de renacionalización de la política, de alguna manera fomentan estos problemas. En Francia, la decisión del Gobierno de Hollande de adoptar aspectos cruciales del programa político del Frente Nacional bajo la bandera de un ‘estado de emergencia’ es un signo muy revelador en este sentido.
Al mismo tiempo, hay un aspecto importante que debe tratarse a este respecto, y es que estoy profundamente convencido de que estos procesos de renacionalización de la política no cuestionan el núcleo neoliberal del proceso de integración europea. Por lo tanto, todos los escenarios que tenemos que tener en cuenta para el futuro inmediato muestran la aparición de nuevas combinaciones entre el neoliberalismo y el nacionalismo en muchos países europeos. Es decir, si unes esto con lo que estaba diciendo acerca de la crisis del proceso de integración europea, nos enfrentamos, de alguna manera, al fin de la Unión Europea como la conocemos, y que hemos criticado en las últimas dos décadas. Pero cuidado: Una nueva UE es perfectamente imaginable, construida precisamente con esta combinación entre las nuevas formas de nacionalismo y la continuidad de los procesos de neoliberalismo.
Por lo tanto, estoy convencido de que este es un momento crucial para nosotros en Europa y para la izquierda europea y que necesitamos urgentemente un proceso de levantamiento contra estos escenarios. ¿Hay una base para tales procesos en la Europa de hoy? Bueno, yo diría que sí hay una base, así que soy optimista en un sentido. En los últimos meses se han producido realmente experiencias positivas en muchas partes de Europa con la gente que muestra su solidaridad con los migrantes y refugiados. Quiero decir, he estado viviendo en Alemania desde hace unos meses y es realmente sorprendente ver la gran cantidad de personas que se dedican a las redes de solidaridad – redes de solidaridad que van mucho más allá de los límites de las formas tradicionales de activismo e involucran a muchos ciudadanos. En estos días, cuando la gente piensa en Alemania, lo asocian inmediatamente con el surgimiento de una nueva derecha. El AfD, por ejemplo, el nuevo partido político de la derecha, tuvo resultados sorprendentes en las últimas elecciones municipales de Hesse y más aún en las elecciones regionales del domingo pasado (con un sorprendente 24% de los votos en Sajonia-Anhalt). Es un hecho. Y es un hecho que las agresiones y los ataques se siguen cometiendo contra los refugiados y van dirigidos a los lugares en los que viven los refugiados o se espera que vivan en un futuro próximo. Pero esto es sólo una parte de la realidad, ya que lo que realmente llama la atención en Alemania es, de hecho, la polarización de la sociedad alemana. Y, por otro lado, tienes estas amplias redes de solidaridad que, en muchas ciudades, han terminado por plantear cuestiones fundamentales en relación con, digamos, el derecho a la ciudadanía. Eso es Alemania, pero también hay experiencias similares de solidaridad en Hungría, por ejemplo, sólo por mencionar un solo lugar que no es precisamente en la actualidad un lugar avanzado en términos de democracia y ‘valores europeos’, por decirlo irónicamente. Usted conoce mejor que yo la situación en Grecia y yo creo que esto es realmente sorprendente, es algo que se está moviendo, en cierto modo, realmente se mueve después de la agitación y el sufrimiento social de los últimos años. Y esto puede decirse de muchas partes de Europa y es también una especie de base de repensar Europa, de alguna manera empezar a repensar y prácticamente inventar una nueva Europa. Lo que necesitamos, por supuesto, son formas de coordinación y cosas así – una especie de invención política capaz de conectar estas experiencias y reubicarlas a un nivel diferente, por así decirlo.
¿Qué opina sobre los resultados de la cumbre de ayer?
S.M.: Es difícil pensar que la cumbre de ayer [1] fuera capaz de proponer soluciones eficaces. Esto se ve simplemente mediante la lectura de algunas de las declaraciones hechas por los líderes europeos en el final de la Cumbre. Lo que Donald Tusk, dijo ayer: "Los días de la migración irregular a Europa han pasado". OK, esto significa que no se alcanzó nada. O lo que Cameron dijo: "Todos los refugiados que llegan a Grecia serán devueltos a Turquía". ¿Puede usted imaginarse algo así? Piense en la propuesta central hecha ayer por el primer ministro turco Davutoglu, la que llaman ‘entra uno – sale otro’, que se basa en una realidad de los movimientos de migración que no es realista en absoluto y creo que incluso los  defensores de esta fórmula son perfectamente conscientes de ello. Sólo puedo apuntar a una tendencia, que ve a Turquía como la nueva plataforma logística del régimen europeo de fronteras para la migración y en asilo. Podemos hablar durante horas sobre los peligros asociados con esta tendencia. Esta mañana, yo estaba leyendo una entrevista con Filippo Grandi, Comisionado de la ONU para los Refugiados, en The Guardian. En ella describe de una manera muy precisa y concreta los peligros de esta tendencia, incluyendo el hecho de que incluso muchos refugiados sirios corren el riesgo de ser enviados de nuevo a las zonas de guerra. Podríamos hablar extensamente acerca de las condiciones de vida de los refugiados en Turquía. Y todos estos son aspectos cruciales, por supuesto.
Sólo quiero añadir un par de aspectos. Una vez más y esto no es nuevo: Este proyecto para transformar Turquía en la principal plataforma logística del régimen europeo de fronteras para la migración y en asilo se encuentra en una línea de continuidad con un proceso de externalización del régimen europeo de fronteras que ha estado en marcha desde al menos  principios de 1990, desde la época de los primeros acuerdos piloto entre el gobierno alemán y el gobierno polaco que condujeron a la invención del concepto de "tercer país seguro". Luego, hubo una multiplicación de tales acuerdos, tanto de los Estados Miembros individuales como a nivel europeo. Si nos fijamos en la orilla sur del Mediterráneo, se ve una gran cantidad de países que, de una manera u otra, participan en la gestión del régimen europeo de fronteras. Un caso bien conocido es el de los acuerdos alcanzados por el gobierno italiano con Gadafi antes de 2011. Y en 2011, la llamada Primavera Árabe fue un momento crucial en la crisis del régimen europeo de fronteras, precisamente por el papel fundamental que desempeñan los países como Libia y Túnez en esa externalización. Incluso si se mira más al sur, se verá que el Senegal, Mali y otros países son también parte de este régimen de fronteras que, en cierto modo, amplía las fronteras de Europa. En el pasado, Turquía también ha estado involucrada en estos procesos de externalización.
Sin embargo, hoy en día tenemos que hacernos un par de preguntas sobre el significado y las perspectivas de la participación de Turquía en tal posición estratégica dentro del régimen europeo de fronteras. ¿Cuál es la Turquía de hoy? Usted preguntó hace un rato acerca de los valores europeos y los derechos humanos. Está bastante claro que Turquía no está cumpliendo con los valores europeos y los derechos humanos, con independencia de lo críticos que seamos con tales valores y derechos. ¡Basta con pensar en la libertad de prensa! Por otra parte, Turquía se rige hoy en día – y usted sabe esto mejor que yo –  por un gobierno profundamente nacionalista. Sabemos lo que esto implica desde el punto de vista de la militarización, por ejemplo, del conflicto con los kurdos, pero también sabemos lo que ello implica desde el punto de vista de la participación de Turquía en Siria y sus ambiciones de desempeñar el papel de una potencia regional en Oriente Medio. Por lo tanto, permítanme decir muy claramente que, en la medida en que Turquía se convierta en un país crucial en el régimen europeo de fronteras, esto significa que Europa legitima lo que está pasando en Turquía y también la ambición de Turquía de jugar el papel de una potencia regional en Oriente Medio. Y aquí se ve de nuevo la conexión entre la calidad de vida asociada, la democracia y la cooperación social dentro de Europa, y la relación entre Europa y sus múltiples caras exteriores, como ya se ha mencionado anteriormente. Por supuesto, el gobierno turco está jugando la carta de los refugiados con el fin de obtener esta legitimación y una posición más fuerte en las negociaciones sobre el acceso de Turquía a la UE. El acceso de Turquía a la UE en este momento, en estas condiciones políticas, significaría una nueva contribución a los procesos de renacionalización de la política que he descrito antes.
Así, en pocas palabras, creo que la crisis del régimen europeo de fronteras, que no es una crisis genérica, sino más bien una crisis específica, no ha sido resuelta en la reunión de ayer en Bruselas; se deja completamente abierta. Y el papel que se asigna a Turquía en las propuestas que han estado circulando durante las últimas semanas y que fueron hechas públicas ayer nos debe preocupar. Una vez más, el único problema que se discutió ayer en Bruselas es cómo mantener a los refugiados en las fronteras hacia Europa con el fin de facilitar un proceso de filtrado de estos refugiados. Si no somos capaces de abrir un tipo diferente de perspectiva en Europa, una perspectiva que sea realmente nueva y capaz de reinventar Europa, a partir de la llamada crisis de la migración, tendremos en los próximos meses y años oscuros días por delante. ¡Pero esto es sólo una razón más para multiplicar nuestros esfuerzos y dedicación!
Esta entrevista fue realizada por María Jaidopulu Vrijea (Instituto Nicos Poulantzas, Atenas) el 8 de marzo y fue revisado por Sandro Mezzadra el 17 de marzo de 2016.
[1] Nota de la redacción: El 7 de marzo de 2016, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunieron con Turquía para reforzar su cooperación en la crisis de la migración y de refugiados. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, presidió la reunión, el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu representó a su país.
Traducción: José Luis Martínez Redondo

This site is registered on wpml.org as a development site.