Como lo ilustra la última crisis económica y por la forma en que se han manejado sus efectos en Grecia, la Unión Europea actúa como una muleta para proteger las lógicas defectuosas del mercado contra la democracia. Ahora que se avecina una nueva crisis bancaria de una magnitud sin precedentes, se debe hacer algo urgentemente.
Según Hervé Hannoun y Peter Dittus, ex Subdirector Gerente y Secretario General del Banco de Pagos Internacionales respectivamente, estamos en vísperas de la peor crisis bancaria de nuestra historia. Esta pareja franco-alemana, que no se puede sospechar de clemencia hacia el izquierdismo, ha llegado a unas conclusiones tales que se tradujeron en el título de su libro: "Revolución Requerida".
Cuando se fundó el Partido de la Izquierda francesa, hace más de ocho años, otra pareja franco-alemana formada por Jean-Luc Mélenchon y Oskar Lafontaine había llegado a la misma conclusión. No fueron escuchados, la crisis de 2008 tuvo lugar y, como consecuencia, Grecia fue sometida escandalosamente bajo supervisión. La primera Cumbre del Plan B tuvo lugar en París por iniciativa de Jean-Luc Mélenchon, Zoé Konstantopoulou de Grecia, Stefano Fassina, el ex ministro de Finanzas italiano, Oskar Lafontaine, fundador de Die Linke, sociólogos, juristas y actores de movimientos nacionales y europeos. Tras señalar que la capitulación de Grecia "se logró mediante el cierre de los bancos griegos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la amenaza de no permitir su reapertura hasta que el gobierno griego aceptase una nueva versión de un programa fallido", los participantes acordaron una consigna: ¡Nunca más permitir que los pueblos de Europa sean chantajeados! Esta iniciativa llegó rápidamente a unos veinte países representados en las Cumbres de Madrid, Copenhague y Roma, y se ha convertido en el crisol de la reinvención de Europa.
La observación hecha en el primer encuentro se asume ahora ampliamente: "Debemos escapar a la locura e inhumanidad de los tratados europeos actuales y remodelarlos para quitarnos la camisa de fuerza del neoliberalismo, derogar el tratado presupuestario y rechazar el tratado de libre comercio con los Estados Unidos. (TTIP)". Estos tratados socavan la capacidad de los Estados para intervenir económicamente y les obliga, de esa manera, a delegar sus tareas en el sector privado, conduciendo a una mercantilización del mundo que no ha dejado sin afectar a ningún aspecto de la vida humana: salud, educación, transporte, alimentación, vivienda e, incluso, la tierra misma. Después de nueve años de políticas de austeridad, incluso los partidos socialdemócratas que han ayudado a implementarlas lentamente comienzan a admitir que es necesario retirarse de los tratados. ¿Si pero cómo? Ahí es donde entra el plan A.
Algunos señalan que estos tratados no son negociables; solo podrían ser modificados por unanimidad por los 28 (que pronto serán 27) Estados Miembros, una condición que probablemente no se cumplirá nunca. Por lo tanto, no habría otra solución que hacer uso, como el Reino Unido, del famoso artículo 50 que desencadena la salida de la Unión Europea: Todos los Estados miembros están en completo aislamiento y son incapaces de negociar nada, ya que la UE nunca cede a nada. En realidad, la fuerza de los tratados es, en su mayor parte, una ilusión. Baste recordar que, después de sumergirse lo más posible en una austeridad absurda y contraproducente, el Banco Central Europeo incumplió su mandato de inundar el continente con liquidez. Nadie objetó, aparte de unos pocos ordoliberales de mente única en Alemania. Mario Draghi incluso fue celebrado como un gran salvador por hacer exactamente lo que los economistas izquierdistas le habían estado instando a hacer desde el principio, excepto que lo hizo mal, ya que su estímulo monetario benefició a los bancos privados que no perdieron la oportunidad de especular con el dinero público que les dieron. Ni un solo Estado ha sido castigado por incumplir las normas presupuestarias insostenibles. Alemania, cuyo superávit comercial infringe las normas de la UE sobre desequilibrios excesivos, se felicita por ello. Los tratados, como las promesas, sólo obligan a los que creen en ellos.
La Unión Europea no está siendo asfixiada por sus tratados, sino por las instituciones que deciden aplicarlos cuando lo desean. Dicho esto, se acepta comúnmente que el enemigo es "Bruselas", un poder que domina a los Estados Miembros. Este es otro concepto erróneo. La Comisión Europea, lejos de ser un organismo ejecutivo europeo, no es el verdadero poder. El poder está realmente en el Consejo Europeo y en el Consejo de la Unión Europea, es decir, en los jefes de estado y sus ministros. Su definición oficial establece que el Consejo Europeo no tiene una función legislativa, pero que, no obstante, es un "centro genuino de toma de decisiones políticas" y "proporciona el impulso necesario para el desarrollo de la Unión", estableciendo directrices y prioridades políticas generales. En otras palabras, es el Consejo Europeo el que determina el espíritu de las leyes propuestas posteriormente por la Comisión y presentadas al Consejo de Ministros Europeo. Por su parte, el Parlamento Europeo solo actúa como cámara de grabación.
Además, el Consejo no es un órgano supranacional, sino un lugar donde los Estados se enfrentan y donde la voluntad de uno o más de ellos se impone a los demás. "Bruselas" y "Europa" son por lo tanto entidades abstractas que simplemente enmascaran una lucha anticuada entre potencias rivales. Entre estos poderes, el gobierno conservador alemán fue el que más logró imponer su voluntad a sus socios. Por lo tanto, es tentador considerar que la lucha por la transformación de Europa es ante todo una lucha contra Alemania. Eso es parcialmente cierto.
Primero, porque hay una oposición en Alemania. Además, los conservadores alemanes solo han podido actuar con la complicidad de otros gobiernos conservadores y socialdemócratas en toda Europa. Han seguido configurándolo como modelo mientras se esconden lamentablemente detrás de su supuesto poder para justificar sus renuncias. Los conservadores alemanes nunca han tenido un oponente lo suficientemente determinado o preparado, pero solo se necesita uno. Solo se necesita uno precisamente porque el sistema está nuevamente al borde del colapso. Solo un eslabón en la cadena de instituciones sistémicas necesita romperse para que toda la cadena colapse. Esto eventualmente ocurrirá a menos que las medidas contenidas en el Plan A eviten tal desastre. La amenaza de impulsar esto podría hacer que los avestruces saquen sus cabezas del suelo.
Lo que necesitamos es una desobediencia coordinada frente a la Unión Europea. Si, por ejemplo, un Estado que desea introducir un impuesto ecológico y social en las fronteras de la Unión Europea se enfrentara a un muro de rechazo por parte de otros Estados, lo introduciría en sus fronteras nacionales, asegurando así un efecto en cadena sobre otros socios interesados. "El objetivo no es obtener los mejores resultados posibles en cada uno de nuestros países basándonos en grados de latitud relativos otorgados por su respectivo poder económico y peso demográfico", explica Eric Coquerel, "sino trabajar juntos en un plan B concreto que tome en cuenta las características de cada país ", es decir, sus realidades políticas, económicas y sociales. Solo así se puede superar el eslogan de la "otra Europa", ya que esto último se ha visto sistemáticamente impedido por la regla de la unanimidad, que de hecho consagra la doctrina neoliberal. En cuestiones monetarias, por ejemplo, hay muchas respuestas políticas que pueden variar según el contexto, desde una salida de la Eurozona a una moneda común o un sistema monetario remodelado. Pero todos están de acuerdo con el lema del Bloco portugués: ¡No más sacrificio por el euro!
Si se implementa el plan B, sería crucial que el plan A haya activado efectivamente una movilización popular. Esta última no solo tiene como objetivo equipar a los Estados dispuestos a iniciar una refundación europea, sino también a dar vida a un ideal internacionalista de solidaridad que ha sido socavado por la UE enfrentando a unos pueblos contra otros. Este renovado internacionalismo es una prioridad absoluta. Los partidarios de la Unión Europea tal como la conocemos han desplegado de hecho medios considerables para publicitar una lectura teleológica de la construcción europea que lograría un "ideal". Europa sería la cuna de la democracia y los derechos humanos, tendría una coherencia esencial y una unidad que habría esperado durante siglos alcanzarse políticamente, y eso sería continuo. Una vez que este mito ha sido aceptado, la Unión Europea se convierte en un proyecto sacrosanto que debe ser protegido a costa de todos los sacrificios: su valor metafísico justificaría aceptar desastres materiales e incluso brutalidad física en lugar de cuestionarla.
Por lo tanto, vale la pena subrayar que el mito europeo viene con una pizca de evidencia. No hay una definición precisa de lo que es "Europa". Bien conocida es la declaración de Charles de Gaulle sobre Europa que se extiende desde el Atlántico hasta los Urales, su frontera natural con Asia. Sin embargo, los Urales no tienen fronteras: tanto los pueblos asiáticos como los caucásicos viven a ambos lados de esta cordillera baja. Los Urales tampoco separan entidades políticas, ya que atraviesan Rusia. La frontera oriental de Europa no es más clara: Grecia fue otomana durante seis siglos. En el sur, Europa está naturalmente limitada por el estrecho de Gibraltar, pero esta frontera natural no ha impedido que los árabes se establecieran en España o que los estados europeos colonizasen África. Sin embargo, el mito europeo no tiene en cuenta la complejidad de la historia del continente, que generalmente se resume en la antigua Grecia, la Mona Lisa y Goethe. También hay unos debates interminables sobre los límites de las fronteras de la Unión Europea.
Este estrecho espectro cultural, reducido a unos pocos símbolos, podría confundirse fácilmente con un colonialismo anticuado: la privación de soberanía de los países del sur de Europa vino acompañada de una estigmatización de sus pueblos, como fue el caso de los griegos, un día honrados como los inventores de la democracia, y al día siguiente se refirieron a los estereotipos infames generalmente reservados para los pueblos del otro lado del Mediterráneo.
Rechazar el mito europeísta es, por lo tanto, también reabre el horizonte de posibilidades. Si la construcción europea actual resultara imposible de reformar, todas las opciones permanecerían abiertas para forjar relaciones genuinas de cooperación e intercambios igualitarios que nuestro mundo necesita desesperadamente para no caer en el abismo.
Traducción: José Luis Martínez Redondo